Temas inteligentes de los que hablar con tu novia para profundizar vuestro vínculo

Temas inteligentes de los que hablar con tu novia para profundizar vuestro vínculo

¿Te preguntas de qué hablar con una chica que adoras? Tener conversaciones significativas es una de las mejores formas de generar intimidad, pero idear nuevos temas puede resultar un desafío. Hoy te traemos temas inteligentes de los que hablar con tu novia para profundizar vuestro vínculo

Esta lista completa de 75 temas innovadores para iniciar conversaciones les brindará a usted y a su pareja interminables horas de risas, discusiones estimulantes y momentos sinceros. 

Desde preguntas inquisitivas hasta hipótesis divertidas, estos temas de conversación descubrirán nuevos aspectos de tu novia, abordarán cuestiones cruciales en la relación y, en última instancia, profundizarán vuestro vínculo de maneras que nunca imaginaste. Veamos a continuación Temas inteligentes de los que hablar con tu novia para profundizar vuestro vínculo

Temas inteligentes de los que hablar con tu novia para profundizar vuestro vínculo
Temas inteligentes de los que hablar con tu novia para profundizar vuestro vínculo

Contenidos

¿De qué debería hablar con mi novia? 75 temas inteligentes para profundizar su vínculo

¿De qué hablas con tu mujer especial para mantener las cosas emocionantes?

Te cubrimos con 75 increíbles temas de conversación con una chica que seguramente animarán tus citas, te acercarán y te darán algo de qué charlar además del clima. 

1. Recuerdos de la infancia

Realice un viaje nostálgico al pasado compartiendo sus historias favoritas de la infancia y estableciendo vínculos a lo largo de sus años de formación. Hable sobre sus recuerdos más preciados, ya sean vacaciones familiares, fiestas de cumpleaños o aventuras en el patio de la escuela. Recuerde los hitos, los intereses y los pasatiempos de la niñez que lo hicieron quien es. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál es tu primer recuerdo? ¿Cuál es la historia detrás de esto?
  • Consejo profesional: saque fotos y recuerdos antiguos para sumergirse verdaderamente en la nostalgia.

2. Objetivos de la lista de deseos

Compartir sus esperanzas y sueños para el futuro es una manera edificante de conocerse a un nivel más profundo. Analice sus listas de deseos individuales: las experiencias que desea tener, los lugares que desea ver y los logros que desea lograr en su vida. Identifique objetivos compartidos por los que puedan trabajar como pareja, como viajar a algún lugar exótico o aprender una nueva habilidad. Visualizar su futuro juntos es emocionante y romántico.

  • Pregunta de ejemplo: Si tuvieras un año de vida, ¿cómo lo gastarías? 
  • Consejo profesional: haga una lista de deseos compartida en papel para colgarla como decoración y motivación.

3. Molestia

Un poco de queja alegre sobre las cosas que te molestan te da una visión divertida de las peculiaridades de cada uno. Hablad unos con otros sobre vuestras mayores molestias, desde personas que caminan demasiado lento hasta encontrar un pelo en la comida. Quejarse de las irritaciones comunes de la vida abre la puerta a muchas risas y se siente catártico desahogarlo. ¡Solo asegúrese de no criticar los hábitos reales de los demás!

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es lo que te molesta de otras personas? ¿Que hay de ti?
  • Consejo profesional: no te pongas a la defensiva si lo que te molesta de tu pareja es algo que haces; mantén el estado de ánimo optimista.

4. Intereses de la cultura pop  

Descubra con qué están obsesionados usted y su pareja actualmente cuando se trata de películas, música, libros y más. Habla sobre la cultura pop que cada uno sigue y sobre los favoritos que tienen en común, como un actor favorito o un éxito del Top 40 del que ambos no se cansan. Explorar sus intereses compartidos y estar abiertos a disfrutar de los favoritos de cada uno es una forma divertida de conectarse.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál es el programa de televisión o la película más reciente que has visto en exceso? 
  • Consejo profesional: cree listas de reproducción con sus canciones o artistas favoritos en común.

5. Modelos de relación a seguir 

Hablar de las relaciones que admira le da una idea de cómo ve la asociación. Habla de personas en tu vida cuyas relaciones admiras, como tus padres, abuelos o una pareja de celebridades inspiradora. Analiza qué hay en esa dinámica de relación que quieres emular en la tuya. Esto sienta las bases de cómo será su relación ideal.  

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué pareja de celebridades crees que tiene la relación más saludable?
  • Consejo profesional: siga juntas a parejas inspiradoras en las redes sociales para inspirarse en sus relaciones. 

6. Ambiciones futuras

Es motivador hablar sobre proyectos profesionales o apasionantes que desea seguir en el futuro. Confían el uno en el otro sobre sus objetivos profesionales, las empresas en las que le encantaría trabajar algún día o las empresas creativas que espera iniciar. Analicen cómo pueden apoyarse mutuamente para perseguir sus aspiraciones. Se acercarán más como equipo cuando visualicen un futuro juntos.

  • Pregunta de ejemplo: Si pudieras cambiar a cualquier carrera mañana, ¿qué elegirías?
  • Consejo profesional: cree paneles de visión que muestren sus sueños individuales para colgarlos juntos.

7. Dinámica familiar

Es fundamental conocer los antecedentes familiares de cada uno. Habla sobre cómo era tu vida familiar cuando eras niño y cómo te moldeó. Comparta tradiciones familiares, recuerdos divertidos y lo que le encanta de la dinámica familiar inmediata. Además, mencione cualquier problema familiar, como conflictos o distanciamientos. Hablar sobre familias te une a través de la apertura y la comprensión.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál es una de las tradiciones únicas o tontas de su familia? 
  • Consejo profesional: muestre fotografías familiares de la infancia para brindarle a su SO una visión de los miembros y la historia de su familia.

8. Intimidad física 

Una discusión madura y honesta sobre su intimidad como pareja conduce a una relación más saludable. Tenga una conversación abierta sobre sus necesidades y deseos en lo que respecta a la conexión física. Analice formas de mejorar su química, los límites que tenga y cómo mantener viva la chispa a medida que avanza su relación. Esto genera confianza y comprensión.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cómo crees que está nuestra química física hasta ahora? ¿Qué puedo hacer para ser un mejor socio?
  • Consejo profesional: programe controles periódicos sobre la intimidad para mantener abierta la comunicación a medida que evoluciona la relación.

9. Sueños de viaje

Nada despierta más pasión por los viajes que hablar sobre tu lista de deseos de viaje. Habla sobre las vacaciones de ensueño que queréis hacer juntos algún día, como una gira por Europa o una escapada a una playa tropical. Comparta los destinos que se encuentran en la parte superior de sus listas de deseos individuales y haga una lista maestra de los viajes que desea comenzar a planificar. Inspirarse sobre futuras aventuras es emocionante.  

  • Pregunta de ejemplo: Si pudiéramos elegir un lugar para viajar el próximo año, ¿adónde te gustaría ir?
  • Consejo profesional: busque vuelos y hoteles juntos para planificar un posible próximo viaje. 

10. Valores de vida

Intercambiar opiniones sobre cuestiones más profundas de la vida revela sus verdaderas personalidades. Tenga debates que inviten a la reflexión sobre temas morales como la integridad, la caridad y la honestidad que le permitan comprender sus valores fundamentales. Explora cuestiones filosóficas como el significado de la vida. Debatir estos temas importantes ayuda a ver si sus visiones del mundo se alinean.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Existe alguna causa o organización benéfica que realmente te apasione? ¿Por qué?
  • Consejo profesional: realicen juntos un cuestionario de ética en línea y comparen sus resultados.

11. Factores estresantes y mecanismos de afrontamiento 

Es importante hablar abiertamente sobre las dificultades que enfrenta o las cosas que le causan ansiedad para que puedan apoyarse mutuamente en los desafíos. Discuta las tensiones en sus vidas, como la presión laboral, los problemas familiares o los problemas financieros. Comparta cómo se las arregla usted personalmente cuando enfrenta la adversidad. Apoyarse el uno en el otro fortalecerá su vínculo.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué haces cuando te sientes abrumado o agotado?
  • Consejo profesional: haga una lista de actividades saludables para aliviar el estrés que pueden probar juntos, como caminar o pintar.

12. Dinámica de la amistad

Conocer los grupos de amigos de cada uno les brinda una imagen más completa de la vida de cada uno. Habla sobre tu equipo: cómo conociste a tus amigos más cercanos, tus recuerdos más divertidos juntos y tus cosas favoritas para hacer como grupo. Intercambia historias divertidas sobre tus mejores amigos. Conocer los círculos internos de cada uno les ayudará a integrar sus grupos de amigos. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Con quién en tu grupo de amigos tienes más historia?
  • Consejo profesional: organiza una salida grupal para que tus amigos puedan conocer a tu SO y viceversa.

13. Metas de crecimiento personal

Apóyense mutuamente para convertirse en lo mejor de ustedes mismos compartiendo metas personales. Discuta las formas en las que desea crecer, como aprender un idioma, desarrollar una nueva habilidad o leer más libros. Establezcan objetivos relacionados como pareja, como tomar clases de cocina o estar sin pantallas un día a la semana. Compartir sus objetivos de superación personal los motivará a alcanzarlos juntos.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo en lo que siempre has querido mejorar o sobre lo que has querido aprender más? 
  • Consejo profesional: consulte semanalmente cómo está progresando con sus objetivos individuales y anímese unos a otros.

14. Lenguajes del amor

Cada uno se siente amado de manera diferente y hablar sobre el tuyo mejorará tu dinámica. Comparta cómo cada uno de ustedes prefiere recibir afecto: a través de palabras de afirmación, actos de servicio, obsequios, tiempo de calidad o contacto físico. Identificar sus “lenguajes del amor” les permite adaptar sus acciones para que el otro se sienta valorado. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cómo te sientes más cuidado y apreciado en una relación?
  • Consejo profesional: respondan juntos un cuestionario sobre lenguajes del amor y lean sobre cómo aplicar los conceptos.

15. Rompedores de tratos

Aclare los límites estrictos de cada uno en una relación con una discusión abierta. Discuta comportamientos, acciones o rasgos que serían un factor decisivo para usted, como la deshonestidad, la falta de ambición o el mal genio.

Describir lo que no tolerarás protege la relación. Sólo asegúrese de mantener la conversación con respeto y sin confrontación.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Hay algo que haría que esto sea definitivamente un factor decisivo para usted?
  • Consejo profesional: sea honesto, pero evite enmarcar las cosas personalmente sobre el comportamiento actual de su pareja.

16. Plan Quinquenal

Se siente romántico y emocionante imaginar sus vidas juntos en el futuro. Discuta dónde se ven dentro de cinco años: su carrera, su situación de vida, su estado civil y otros sueños. Describe objetivos compartidos como comprometerse, casarse o esperar un hijo. Vislumbrar su futuro compartido hará que su asociación se sienta más permanente.

  • Pregunta de ejemplo: En cinco años, ¿dónde le gustaría que estuviéramos en nuestra relación?
  • Consejo profesional: cree tableros de visión por separado y luego compártalos para ver si su futuro se alinea. 

17. Vacaciones favoritas

Recuerda con cariño las increíbles vacaciones que has tomado para transportarte a través de la narración de historias. Intercambie recuerdos de sus viajes favoritos, como escapadas a la playa, aventuras en parques nacionales o cabañas de invierno. Habla sobre los destinos de ensueño que has visitado y qué hizo que las experiencias fueran tan especiales. Esto inspira ideas para futuras escapadas juntos.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál es el lugar más impresionante al que has viajado? ¿Qué te fascinó?
  • Consejo profesional: muestra fotos de vacaciones pasadas para darle vida a los recuerdos.

18. Historias interesantes de la infancia

Las experiencias de su infancia moldearon quién es usted, por lo que compartir historias formativas ofrece información significativa. Cuente historias interesantes de su juventud, como percances divertidos, logros tempranos o folklore familiar transmitido sobre sus travesuras infantiles. Podrán vislumbrar dulcemente cómo eran los demás cuando eran niños.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál es uno de tus primeros recuerdos más vívidos de la niñez?
  • Consejo profesional: haz que tus padres te cuenten historias de tu infancia que tu pareja tal vez no sepa.

19. Pasiones de la vida 

Un gran ejercicio de vinculación es reflexionar sobre lo que te entusiasma con la vida. Habla sobre tus pasiones al volante, como causas sociales, pasatiempos favoritos o ambiciones profesionales que te entusiasmen. Pregunte qué los motiva mutuamente en un nivel más profundo. Descubrir pasiones compartidas o admirar las de los demás puede fortalecer su vínculo.

  • Pregunta de ejemplo: Si pudieras pasar todo el día haciendo una cosa que te encanta, ¿cuál sería?
  • Consejo profesional: reserven tiempo en sus agendas para disfrutar de actividades relacionadas con las pasiones de cada uno.

20. Decorando la casa de tus sueños

Dele rienda suelta a su imaginación imaginando juntos la casa de sus sueños: las características, el mobiliario, la combinación de colores y las comodidades que elegirían. Comparar sus gustos revela compatibilidad y brinda una visión divertida de sus personalidades. Y diseñar un espacio de vida compartido de fantasía hace que ambos se entusiasmen con la posibilidad de tener un futuro hogar juntos. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Le gustaría una casa más moderna y minimalista o una estética acogedora y desordenada?
  • Consejo profesional: explore los tableros de Pinterest sobre casas y decoración de sus sueños en busca de inspiración sobre los estilos que ambos disfrutan.

21. Héroes personales

Es alentador hablar de personas que admiras, ya sean personajes históricos, celebridades o personas de tu propia vida. Comparte quiénes son tus mayores héroes personales y qué cualidades admiras en ellos, como el coraje, el talento o la filantropía. Hablar de tus modelos a seguir revela qué rasgos de carácter valoras más.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Quién es alguien a quien realmente admirabas cuando eras niño? ¿Por qué los admiraste?
  • Consejo profesional: lea biografías o mire documentales sobre los héroes de cada uno para obtener más información.

22. Ex fantasmas

¿Tienes un ex que desapareció misteriosamente? Desahogarse sobre los momentos en que los socios se alejaron abruptamente para cerrar la situación. Discuta qué comportamientos hicieron que se retiraran y cualquier intento que haya hecho para revivir las cosas. Sacar esto del pecho les ayudará a ambos a evitar repetir los mismos patrones. Simplemente no critiques demasiado a tus ex.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Alguna vez alguien con quien saliste te ha engañado? ¿Cómo lo manejaste?
  • Consejo profesional: Prométanse mutuamente que se comunicarán abiertamente si alguna vez pierden el interés para que ninguno de los dos quede engañado.

23. Los sueños más salvajes

Fantasear con cosas tremendamente aventureras que queréis hacer revelará los espíritus indómitos de cada uno. Explora escenarios de ensueño, como lugares extravagantes en los que deseas tener relaciones sexuales, animales exóticos que deseas montar o acrobacias que desafían a la muerte que deseas probar. Aliméntese el sentido de aventura de cada uno y vea qué deseos ocultos descubre.

  • Pregunta de ejemplo: Si pudieras batir un récord mundial, ¿en qué te gustaría que estuviera?
  • Consejo profesional: haga una lista compartida de «sueños más locos» para colgar y marcar lentamente.

24. Las relaciones que te molestan

Es probable que ambos tengan hábitos menores en las relaciones que les molesten. Discuta esto honestamente pero con tacto para que pueda llegar a un acuerdo. Cuéntale con calma a tu pareja las peculiaridades que te molestan, como llegar tarde, interrumpir o dejar desorden. No se limite a quejarse: ofrezca también soluciones. Ventilarlos suavemente le permitirá suavizar las protuberancias.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo pequeño que han hecho tus socios anteriores que te ha molestado en las relaciones?
  • Consejo profesional: recuerde concentrarse también en sus propios hábitos irritantes y asumir la responsabilidad. 

25. Momentos vergonzosos de la infancia

Compartir los recuerdos más mortificantes de su infancia los hará reír a ambos. Confiesa momentos vergonzosos de tu juventud, como mojarte los pantalones en la escuela o derramarte frente a la persona que te gusta. Cuanto más te abras a los detalles vergonzosos, más cercano y confiado te volverás. ¡No te burles demasiado!

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es lo más incómodo o humillante que hiciste cuando eras niño?
  • Consejo profesional: para aliviar la vergüenza, cuenta primero una historia igualmente mortificante de tu propia infancia.

26. Teorías del alma gemela

¿Crees en almas gemelas destinadas o que se necesita trabajo para mantener el amor? Discuta sus teorías, como «todo sucede por una razón» frente a «la hierba es más verde donde la riegas». Vea en qué difieren en los conceptos de destino y esfuerzo. Decida qué perspectiva desean adoptar ambos para construir una narrativa de relación saludable. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Crees que sólo hay un alma gemela perfecta para todos? ¿O puedes optar por que funcione con varias personas compatibles?
  • Consejo profesional: realicen juntos un cuestionario de compatibilidad en línea para ver si coinciden en áreas que predicen el éxito de la relación.

27. Tradiciones familiares favoritas

Hablar sobre las tradiciones familiares que deseas continuar algún día despertará nostalgia y te acercará más. Describe rituales significativos como comidas festivas, cumpleaños, reuniones o recetas transmitidas de generación en generación. Comparta por qué tradiciones específicas significan tanto. Algún día descubrirás cómo combinar tradiciones.

  • Pregunta de ejemplo: ¿ Cuál es una tradición familiar única que debo conocer si voy a ser parte de su familia?
  • Consejo profesional: pida a sus padres o abuelos que le cuenten los orígenes de las tradiciones familiares significativas que desea mantener. 

28. Se arrepiente de un ex

Hablar sobre cómo terminaron las relaciones pasadas puede ayudarte a evitar repetir los mismos errores. Confía en tus arrepentimientos sobre cómo actuaste en rupturas anteriores, como no haber luchado lo suficiente por la relación o haber manejado la separación de manera inmadura. Simplemente no se deje atrapar emocionalmente reviviendo el pasado. Concentrarse en el futuro.

  • Pregunta de ejemplo: Si pudieras reescribir el final con un ex, ¿harías algo diferente?
  • Consejo profesional: escribe cartas de disculpa a tus exparejas a las que no trataste bien; puede proporcionar un cierre incluso si no las envías.

29. Definiendo la relación

Si desea un mayor compromiso, discutir el futuro de su asociación puede brindarle claridad. Tenga una charla abierta para definir qué es usted, hacia dónde se dirige y qué es lo que ambos quieren a largo plazo. Comparta su cronograma, objetivos e inquietudes. Tener esta conversación de manera abierta y tranquila lo orientará sobre cómo progresar en la relación. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿ Seguimos saliendo casualmente o hemos entrado en un territorio de relaciones más serias y comprometidas?
  • Consejo profesional: establezca un recordatorio recurrente para verificar su estado después de hitos importantes, como conocer a las familias de otros o intercambiar «te amo».

30. Terminar una amistad

Aumente la comprensión de los límites de cada uno intercambiando historias sobre amistades tóxicas con las que ha cortado lazos. Analice la serie de eventos, los colmos y las confrontaciones finales que ocurrieron. Mientras nadie hable mal, reflexionar sobre estas peleas puede ser catártico y al mismo tiempo revelar cómo manejas los conflictos.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Alguna vez ha necesitado terminar abruptamente una larga amistad? ¿Qué pasó?
  • Consejo profesional: no hables mal de tus ex amigos; puedes contarlo honestamente sin culpar ni insultar.

31. Divirtiéndose con _______

Todo el mundo tiene algo que le apasiona, ya sea Star Wars, Pokémon o tejer. Comparta los temas o pasatiempos que les apasionan y que no todos comprenden su nivel de obsesión. Aliméntense del entusiasmo de los demás y no juzguen si sus intereses les parecen geek al otro. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo sobre lo que conoces todos los datos oscuros y que otras personas piensan que te interesa demasiado?
  • Consejo profesional: Abracen juntos a sus geeks internos comprándose regalos relacionados con los intereses geek del otro.

32. De corazón a corazón con mamá

Se siente íntimo cuando alguien confía en ti lo suficiente como para hablar abiertamente sobre su relación con su madre. Habla sobre tu dinámica honesta con tu mamá: el tipo de relación que tienes, las tensiones y tus partes favoritas de tu vínculo. Este vistazo a su vida familiar forja cercanía.

  • Pregunta de ejemplo: ¿ Cuáles han sido las conversaciones más significativas o memorables que has tenido con tu madre?
  • Consejo profesional: habla sobre los aspectos positivos y negativos para ofrecer una imagen real de tu compleja dinámica con mamá.

33. Decisiones más arriesgadas

Revela tus lados más atrevidos contando historias de tus momentos más audaces. Comparte los mayores riesgos que has corrido en la vida, como mudarte al extranjero, dejar un trabajo o probar un miedo. Pregunte cuál fue el resultado. Conocer la comodidad de cada uno al asumir riesgos descubrirá la compatibilidad. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es lo más valiente e impulsivo que has hecho en tu vida? 
  • Consejo profesional: escriban nuevos riesgos razonables para tomar juntos y prometan apoyarse mutuamente para dar pasos agigantados.

34. Inseguridades en las relaciones

Se necesita coraje para abrirse a las dudas, los celos o los temores sobre la relación, pero hacerlo profundiza la confianza y la compasión. Tenga una discusión honesta sobre sus inseguridades, escuchando sin juzgar. Tranquilícese unos a otros con amor. Trabajar juntos a través de estas emociones construye intimidad. 

  • Pregunta de ejemplo: Cuando te sientes dudoso o inseguro en nuestra relación, ¿qué pensamientos suelen pasar por tu cabeza?
  • Consejo profesional: procure validar verbalmente a su pareja cuando note que surge alguna inseguridad para brindarle tranquilidad.

35. Cosas que te desafían

Todo el mundo tiene habilidades que no surgen de forma natural. Comparar las cosas que a cada uno le resultan difíciles le da una idea de cómo maneja la adversidad. Comparte tareas que te desafíen, como hablar en público, armar muebles o estacionar en paralelo. Discuta cómo se adapta y resuelve problemas. Es vincularse para abrirse sobre las deficiencias.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué habilidad cotidiana desearías que te resultara más fácil?
  • Consejo profesional: Ayúdense unos a otros a practicar estas desafiantes habilidades para mejorar juntos.

36. Día de trampa de dulces

Deleite a sus golosos charlando sobre sus bocadillos azucarados favoritos, postres deliciosos y creaciones de dulces divinas. Habla sobre las delicias más sabrosas que jamás hayas probado, tus indulgencias favoritas para los días de trampa y los pasteles o tartas de ensueño que te encantaría devorar. Esta deliciosa conversación hará que ambos anhelen una cita dulce.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál sería su última solicitud de comida si estuviera en el corredor de la muerte?
  • Consejo profesional: Sorpréndanse mutuamente trayendo su postre favorito para compartir mientras continúan esta conversación.

37. Parejas que te inspiran 

Motívese acerca de su propia relación hablando efusivamente de parejas de celebridades o romances famosos que le brindan objetivos de relación. Elija parejas públicas queridas y analice por qué le atraen su química, valor y dedicación. Identifique los atributos que desea emular. Esta visión construye unidad.  

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué pareja famosa o romance histórico te desmaya? 
  • Consejo profesional: lea cartas de amor o vea entrevistas centradas en las relaciones con sus parejas de celebridades favoritas.

38. Peculiaridades que adoras

Afirmar las peculiaridades de cada uno generará confianza y afecto. Comparte tu favorito de las entrañables excentricidades de tu pareja, como su risa nerd, sus oscuras obsesiones o su hábito de cantar para sí mismos. Señala los dulces gestos diarios que adoras. Celebra los pequeños detalles que te hacen único.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál es una peculiaridad, defecto o imperfección mía que te parece linda?
  • Consejo profesional: cuéntale periódicamente a tu pareja qué rasgos distintivos aprecias de ella.

39. Regalos sentimentales

Dar regalos revela mucho sobre tus diferentes lenguajes del amor. Analice los obsequios más sentimentales y significativos que haya dado y recibido. Comparte por qué ciertos obsequios te conmovieron profundamente, como obsequios hechos a mano, muestras sorpresa de afecto o artículos con valor nostálgico. Esto fomenta la consideración. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál es el regalo más memorable que te dio un ex? ¿Qué lo hizo sentir tan especial?
  • Consejo profesional: Haga listas de deseos con ideas de regalos sentimentales y reflexivas para inspirarse en cumpleaños, días festivos y aniversarios.

40. Logros de los que estás orgulloso

Aumente la confianza y el apoyo incondicional de cada uno alardeando descaradamente de sus logros y talentos de los que está orgulloso. Podrían ser hitos profesionales, logros deportivos, hazañas creativas o actos de bondad. Rebota en la energía positiva de los demás mientras tocas tus propios cuernos.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo impresionante que hayas hecho y que no mucha gente sepa?
  • Consejo profesional: cuelgue fotos de los momentos de mayor orgullo o premios de cada uno en su refrigerador para animarse constantemente.

41. Historias de terror de la primera cita

Únase a los desastres de las citas intercambiando historias vergonzosas de la primera cita. Confiesa los mayores errores y los momentos más incómodos de los primeros encuentros pasados, como derramar bebidas por todas partes o quedarse comida atascada en los dientes. Te reirás histéricamente y agradecerás que no sea así como te conociste.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es lo más vergonzoso que te pasó en una primera cita?
  • Consejo profesional: Prométete entrar en detalles y ser brutalmente honesto en lugar de restar importancia a tus percances más divertidos en las citas. 

42. Esperanzas futuras de embarazo

Si ve niños en su futuro, comparta sus cronogramas ideales, géneros, nombres y estilos de crianza preferidos. Pinte una imagen del viaje del embarazo, el nacimiento y la experiencia de crianza que imagina. Estar en sintonía les ayudará a ambos a prepararse emocional y logísticamente cuando llegue el momento.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuántos hijos le gustaría tener idealmente? ¿Cuál es tu mejor opción para el nombre de un bebé?
  • Consejo profesional: cree un tablero compartido de Pinterest con artículos para bebés, ideas para la guardería y trucos para padres que les gusten a ambos.

43. Zona libre de juicios

Deben sentirse seguros siendo 100% ustedes mismos el uno con el otro. Establezca reglas básicas según las cuales no avergonzará ni criticará ciertos comportamientos, incluso si van en contra de sus preferencias. Tal vez sea eructar ruidosamente, ponerse nervioso por intereses específicos o placeres culpables. Al darse espacio mutuamente para no pedir disculpas, fortalecerán los lazos. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo que sientes que no puedes soltar por completo o contarle a otras personas?
  • Consejo profesional: ábrete a una parte de ti mismo por la que alguna vez te sentiste avergonzado pero que ahora aceptas. 

44. Emocionantes fechas tempranas

Reviva los gratos recuerdos de diversión de la etapa de luna de miel recordando sus fechas y aventuras favoritas desde el principio. Intercambien historias, ríanse de chistes internos y analicen lo que les gustó de conocerse durante esos momentos románticos. Esto genera nostalgia.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál fue una de nuestras primeras citas que realmente se destaca en tu memoria? ¿Qué lo hizo especial?
  • Consejo profesional: Polaroids de álbumes de recortes, talones de boletos, flores prensadas u otros recuerdos de fechas tempranas para tener dulces recuerdos.

45. Afrontar las dificultades como equipo

Cuando suceden tiempos difíciles, ayuda ver la relación como un equipo que aborda los problemas lado a lado. Discuta los desafíos que prevé como pareja y los obstáculos que ya ha enfrentado. Diseñe estrategias para manejar los obstáculos en el camino. Enmarcar las cosas como “nosotros versus el problema” te unifica.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo difícil que ya hemos superado exitosamente juntos como pareja?
  • Consejo profesional: haga una lista de apoyos externos, como amigos, familiares o profesionales, a los que pueda recurrir si se enfrenta a desafíos en sus relaciones.  

46. ​​Cumpleaños más memorables

Regale a alguien la historia de su vida contándole acerca de sus cumpleaños importantes. Comparte tus momentos de cumpleaños más memorables, tanto los mágicos como los desastrosos. Analice las fiestas infantiles favoritas, las celebraciones sorpresa y las anécdotas divertidas. Aprenderán cómo crear juntos momentos especiales de cumpleaños. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué experiencia de cumpleaños es más vívida o nostálgica de tu infancia?
  • Consejo profesional: derroche en regalos bien pensados ​​o planes de celebración relacionados con la divulgación de recuerdos significativos.

47. Lo que me excita y me apaga físicamente

Es fundamental compartir las cualidades físicas y los tipos de contacto que te atraen o repelen. Habla con sensualidad y tacto sobre lo que más te excita y lo que más te disgusta. Mantén el optimismo; no insultes la apariencia ni las habilidades de tu pareja. Identificar estas preferencias conducirá a una mejor intimidad.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué cosa sensorial te excita instantáneamente? Algunos ejemplos son sonidos, aromas, ubicaciones y texturas.
  • Consejo profesional: planifique encuentros románticos incorporando lo que les excita a cada uno para una experiencia fenomenal.

48. Linda pareja

Haga que su pareja sueñe despierto sobre la pareja hablándole de momentos adorables de relación. Cuente gestos dulces, chistes internos, apodos y otros #objetivosdepareja. Cuente historias que le hayan hecho pensar: «Somos una pareja tan linda». Compartir recuerdos preciosos hará que tu pareja se sienta apreciada.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo que hacemos juntos como pareja que hace que tu corazón se derrita cada vez?
  • Consejo profesional: recrea los conmovedores momentos de pareja favoritos de tu pareja como tributos retroactivos. 

49. Sexo De Maquillaje

Tener un “sexo de reconciliación” satisfactorio después de las peleas es crucial para resolver la tensión. Discuta qué tiene esa intimidad cruda y apasionada que se siente tan bien física y emocionalmente después de una discusión. Comparta formas específicas de adoptar la mentalidad sexual de recuperación cuando todavía están enojados el uno con el otro. Esta conversación conducirá a una gran reconciliación. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Crees que el sexo reconciliado ayuda a acercar a las parejas? ¿Por qué o por qué no?
  • Consejo profesional: plantee coquetamente la idea de tener sexo alucinante con reconciliación la próxima vez que discutan.

50. Yo pasado y presente

Viaje a través de las evoluciones personales de cada uno reflexionando sobre las diferentes etapas de la vida por las que ha pasado. Recuerde con cariño su infancia, comparta momentos vergonzosos de preadolescencia y adolescencia y detalle cómo se transformó en las personas que es ahora. Aprenderás nuevos conocimientos sobre las fuerzas que te moldearon.

  • Pregunta de ejemplo: ¿ En qué aspectos crees que todavía eres similar a tu yo de infancia?
  • Consejo profesional: comparta recuerdos como diarios, boletas de calificaciones y videos de la infancia para brindarle a su pareja una ventana a sus vidas pasadas. 

51. Fantasías privadas 

Aumente la intimidad susurrando fantasías románticas y sexuales secretas que algún día desea hacer realidad. Túrnense para compartir tantos o tan pocos detalles como se sienta cómodo. No juzguéis los sueños más locos de cada uno, simplemente abrazad las posibilidades sexys. Explorarlos juntos genera confianza y aventura.

  • Pregunta de ejemplo: Cuéntame algo aventurero que pienses intentar conmigo algún día.
  • Consejo profesional: escriba las fantasías que ambos encuentren intrigantes y vuelva a visitar la lista en citas nocturnas atrevidas en las que quiera volverse salvaje.

52. Historias de fantasmas 

Asustate deliciosamente, intercambiando historias paranormales y encuentros sobrenaturales que hayas experimentado. Intercambia tus incidentes más inquietantes e inexplicables, las casas más espeluznantes que hayas visitado y cualquier roce con fantasmas, espíritus u ovnis. Desmenta o confirma si crees que las historias son legítimas. Estos emocionantes cuentos te estremecerán la columna vertebral.

  • Pregunta de ejemplo: ¿ Alguna vez has visto o sentido un fantasma o has tenido una experiencia que no pudiste explicar lógicamente? 
  • Consejo profesional: visite lugares notoriamente embrujados y cacen fantasmas juntos si se atreven.

53. Modelos de relaciones a seguir

Todo el mundo tiene modelos de relación a los que admira, ya sean amigos, padres o celebridades. Discuta ejemplos de parejas que aspira a emular y analice las cualidades que solidifican sus vínculos. Describe los rasgos saludables que esperas reflejar. Esto le ayudará a dar forma a sus propios ideales.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué pareja que ambos conocemos tiene la asociación más inspiradora para ti? 
  • Consejo profesional: tenga a mano fotografías de sus modelos de relación como recordatorio de los valores que debe defender.

54. desahogarse sobre un ex

Consiga cerrar relaciones pasadas desahogándose mutuamente sobre un ex que lo lastimó o le hizo daño. Habla sobre sus cualidades molestas, comportamientos incompletos o patrones tóxicos cuando salías. Evite fijarse demasiado en lo negativo; simplemente sáquelo y luego concéntrese el uno en el otro. Publicar esto juntos genera confianza. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es lo más turbio que hizo un ex y que todavía te molesta cuando lo recuerdas?
  • Consejo profesional: después de desahogarte, tritura y tira una foto antigua o un regalo de tu ex para simbolizar seguir adelante.

55. Roles de género y feminismo 

Explore sus puntos de vista sobre los roles de género tradicionales y el feminismo moderno para tener conversaciones esclarecedoras. Preguntar si la otra se considera feminista y por qué. Discuta los estereotipos de género que aún persisten. Debatir estos temas sociales actuales revelará cómo ve la igualdad.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Sientes que dividimos las responsabilidades del hogar de manera justa según nuestro género? Si no, ¿cómo podríamos equilibrarlo?
  • Consejo profesional: lean literatura feminista o vean documentales juntas para seguir explorando estos conceptos en equipo. 

56. Secretos para una vida feliz

Las ideas sobre la vida provienen de historias vividas, así que pregunta qué secretos para la realización han compartido tus mayores. Analice los consejos matrimoniales más sabios, las lecciones de vida y las citas sobre cómo vivir felizmente heredadas de abuelos, padres, mentores y amigos mayores. Esta impartición de sabiduría generacional os guiará.

  • Pregunta de ejemplo: ¿ Cuál es la mejor visión sobre la vida o las relaciones que has recibido de un anciano?
  • Consejo profesional: llame a los abuelos o a los miembros mayores de la familia para pedirles directamente sus cariñosos consejos. 

57. Muestras públicas de afecto

Descubra los niveles de comodidad de cada uno con PDA para saber qué tan cariñosos pueden ser en público. A algunos les encanta tomarse de la mano y besarse rápidamente, mientras que otros prefieren agarrar sutiles muslos o rozar los pies en secreto debajo de la mesa. Discutir esto evitará PDA no deseados o afecto restringido. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Diría que le encanta el PDA o que le da vergüenza? ¿Qué tipos específicos de afecto público te gustan o no?
  • Consejo profesional: acuerde una “señal PDA” sutil, como una palabra clave, un toque ligero o una mirada, para saber cuándo su pareja está de humor.

58. Lucha justa

Establezca reglas de enfrentamiento para manejar los conflictos de manera productiva, de modo que los desacuerdos no se conviertan en peleas mayores. Discuta estrategias como no gritar ni insultar. Comparta técnicas para pelear limpiamente, como tomar un respiro cuando esté enojado o usar declaraciones de “yo siento”. Esto fomentará la resolución.

  • Pregunta de ejemplo: ¿ Qué reglas básicas podemos acordar sobre cómo pelear respetuosamente como pareja cuando tenemos conflictos? 
  • Consejo profesional: escriba sus pautas de lucha justa y publíquelas de manera visible para recordarle que debe respetarlas cuando los ánimos se enfurecen.

59. Rutinas matutinas

Tus mañanas ideales pueden diferir drásticamente, y eso está bien. Describe tus escenarios matutinos perfectos, incluidos los horarios de sueño, el tiempo a solas, los niveles de conversación y las preferencias de desayuno. Analicen cómo darse espacio mutuamente para sus rutinas am ideales. Hacer que las mañanas funcionen es clave para convivir.

  • Pregunta de ejemplo: Siendo realistas, ¿cómo es tu mañana ideal antes del trabajo?
  • Consejo profesional: haga dos tableros de visión matutina, uno para usted y otro para su pareja, para colgar en su dormitorio.

60. Luchas pasadas

Su fortaleza como pareja proviene de animarse mutuamente a través de pruebas y experiencias dolorosas. Habla sobre las dificultades que has soportado, como crisis de salud, duelo, agresiones, adicciones o traumatismos por accidentes. Discuta qué le dio resiliencia. Su empatía y apoyo ayudarán a sanar heridas del pasado.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuál ha sido el período más oscuro o más difícil de tu vida hasta ahora? ¿Cómo lo lograste?  
  • Consejo profesional: investiguen rituales creativos, como escribirse cartas curativas, que puedan hacer juntos para fomentar el cierre de luchas pasadas.

61. Definiendo el amor incondicional

Discuta lo que significa el amor incondicional para cada uno de ustedes. Comparta sus teorías sobre si realmente existe entre parejas románticas o si no es realista. Defina qué acciones exhiben amor incondicional, como apoyar los sueños de alguien o cuidarlo cuando está enfermo. Decide si es un ideal útil por el que luchar o no. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Crees que es posible amar a alguien incondicionalmente? ¿O crees que siempre hay límites?
  • Consejo profesional: haga una lista de las formas en que a cada uno le gusta recibir amor y comprométase a expresarlo incondicionalmente.

62. Angustias pasadas

Sanar juntos viejas heridas en las relaciones puede ayudarles a evitar repetir patrones dañinos. Habla sobre las formas en que tus ex te rompieron el corazón, como la traición, la deshonestidad o el desinterés. Comparta cuánto tiempo le llevó recuperarse y qué ayudó a reparar su corazón. Escuchar con empatía en lugar de juzgar será reconfortante. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es lo más doloroso que hizo un ex y que te aplastó en ese momento? ¿Cómo finalmente hiciste las paces con eso?
  • Consejo profesional: intercambien canciones o poemas de desamor del pasado que resonaron en cada uno de ustedes durante el proceso de curación.

63. Banderas verdes de relación

Tan importantes como las banderas rojas son las banderas verdes positivas que muestran que alguien será un gran socio. Comparta los comportamientos, rasgos y valores prometedores que busca, como la empatía, la responsabilidad y el humor. Discutir esto construye una base sólida.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué “banderas verdes” te hicieron darte cuenta desde el principio de que yo era material para una relación? 
  • Consejo profesional: haga listas de señales de alerta de relaciones que cada uno crea que el otro encarna. Guárdelos en sus billeteras como recordatorios.  

64. Vidas pasadas

Diviértanse explorando sus lados espirituales charlando en broma sobre quiénes pudieron haber sido ambos en vidas pasadas en función de sus personalidades. Pregunte en qué período de tiempo y lugar imagina su pareja que vivió, a qué se dedicaba y cuál era la conexión de su yo pasado con usted. ¡Siéntete libre de ser creativamente místico!

  • Pregunta de ejemplo: Si tuvieras que adivinar, ¿cómo crees que era yo en una vida pasada? 
  • Consejo profesional: respondan juntos en línea un cuestionario sobre “vidas pasadas” para comparar sus resultados.

65. Orgullo por tu herencia 

Conectarse a través de sus raíces genera cercanía. Hable sobre sus orígenes familiares, su herencia cultural y las etnias que abraza. Comparta historias familiares de inmigración o investigaciones genealógicas. Hable sobre tradiciones y valores que heredó y que le enorgullecen. Explorar sus historias juntos honra su vínculo.

  • Pregunta de ejemplo: ¿ De qué parte de su historia familiar o de su origen étnico está más orgulloso?
  • Consejo profesional: cocine recetas tradicionales de sus culturas para que su pareja pruebe su herencia.

66. Banda sonora del viaje por carretera

Elaboren juntos la lista de reproducción del viaje por carretera de sus sueños turnándose para nombrar canciones. Incluye canciones favoritas, baladas queridas, melodías de placer culpable y canciones acústicas reflectantes perfectas para viajes largos. Crea una lista de reproducción colaborativa de Spotify para vivir juntos futuras aventuras.  

  • Pregunta de ejemplo: Si pudieras elegir solo una canción para reproducirla durante todo el viaje, ¿cuál te gustaría que fuera?
  • Consejo profesional: sorprenda a su pareja seleccionando como regalo una lista de reproducción temática inspirada en sus solicitudes de canciones.

Más artículos relacionados


67. Extraterrestres y teorías espaciales. 

Haga que sus mentes y sus conversaciones divaguen “fuera de este mundo”, charlando sobre vida extraterrestre. Discuta sus creencias, escepticismos y teorías relacionadas con los extraterrestres, los avistamientos de ovnis, el Área 51, las imágenes satelitales, la exploración espacial y las posibilidades de otras formas de vida en la galaxia. Este escape de los pensamientos terrenales es un vínculo.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Crees que hay vida inteligente en otros planetas? ¿Por qué o por qué no?
  • Consejo profesional: vayan juntos a contemplar las estrellas en un lugar remoto: la oscuridad despierta la imaginación. 

68. Cualidades complementarias

Afirme cómo enriquecen la vida de los demás describiendo cómo se equilibran sus fortalezas opuestas. Habla sobre las cualidades que admiras en tu pareja y que a ti te faltan, como la lógica, la espontaneidad, el optimismo, el sentido de dirección o el atletismo. Comparta cómo se ayudan a equilibrarse mutuamente. Fomentar la apreciación de cómo encajan estos rasgos cultiva la unidad.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo que te resulta fácil en nuestra relación y con el que a veces tengo problemas?
  • Consejo profesional: haga listas de las fortalezas complementarias de cada uno y péguelas con cinta adhesiva en su casa como recordatorios de cómo se complementan mutuamente.

69. Amor contra lujuria

Determinar si las emociones son un enamoramiento fugaz o un amor más profundo y duradero revela qué tan preparado estás para el compromiso. Analice en qué se diferencian sus sentimientos mutuos de la lujuria de corta duración que han sentido antes. Defina los contrastes entre atracción superficial y apego profundo. Su conversación ofrecerá claridad. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿ En qué crees que se diferencia nuestra conexión de un enamoramiento intenso pero temporal?
  • Consejo profesional: escriba un diario por separado sobre el sentimiento distintivo de estar enamorado en comparación con simplemente desear intensamente a alguien cuando están separados. 

70. Llorar juntos

El proceso de duelo después de una pérdida es un poco más fácil cuando se ayudan mutuamente a animarse. Confíe en su pareja acerca de la pérdida de alguien cercano a usted, como familiares o amigos. Comparta sus etapas de duelo y cómo lo ha afrontado. Discuta cómo consolarse y apoyarse mejor unos a otros durante el duelo cuando éste surja inevitablemente.  

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué cosa te ayudó emocionalmente cuando estabas de luto por la muerte de alguien en el pasado?
  • Consejo profesional: enciendan velas y dejen flores juntos en las tumbas para sanar y rendir homenaje a las pérdidas pasadas.

71. Definiendo el amor

¿Cómo conceptualizas la compleja emoción del amor? Explore diferentes interpretaciones: ¿es una elección, incondicional, aceptar defectos, poner a alguien en primer lugar, superar diferencias? Comparta filosofías de sus experiencias pasadas, estudios o definiciones literarias que resuenen con usted. Discutir estos ideales unifica los suyos.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué definición de amor crees que es más precisa?
  • Consejo profesional: lean juntos poesía, literatura, libros de psicología y artículos sobre el significado del amor. 

72. Momentos felices de llanto

Conozca qué es lo que hace llorar de alegría a cada uno al contar experiencias que los conmovieron tan maravillosamente que les provocaron verdaderos gritos de felicidad. Comparte qué momentos, gestos o sorpresas hicieron que tus parejas lloraran de agradecimiento, alivio o amor por primera vez durante vuestra relación hasta el momento. Contar estos tiernos momentos profundiza su vínculo. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cuándo has llorado de pura felicidad en tu vida? ¿Qué pasó que te conmovió tanto?
  • Consejo profesional: recrea un momento amoroso que hizo que tu pareja llorara de alegría por primera vez para recordarle lo profundamente que la aprecias.  

73. Lograr el perdón 

Errar es humano, pero perdonar es divino y clave para las parejas. Analice momentos de relaciones pasadas en los que perdonó una transgresión grave mediante un profundo examen de conciencia. Analiza si crees que perdonar significa olvidar o simplemente encontrar la paz. Comparta cómo reflexionar sobre las heridas con compasión en lugar de enojo puede sanar. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Cómo trabaja usted personalmente a través del perdón cuando alguien a quien ama comete un error grave?
  • Consejo profesional: Mediten juntos sobre el concepto del perdón: puede fortalecer la empatía y la apertura de mente. 

74. Oscuros disgustos hacia ti mismo

Incluso las personas más seguras de sí mismas albergan disgustos privados hacia sí mismas. Confiesa las deficiencias o inseguridades relativamente menores con las que te enfrentas, como defectos percibidos o hábitos que criticas. Expresar confesiones vergonzosas requiere valentía y trae liberación. Simplemente no caigas en espirales de autodesprecio.

  • Pregunta de ejemplo: ¿Qué es algo que pretendes que no te molesta de ti mismo y que en realidad te causa un poco de vergüenza o vergüenza? 
  • Consejo profesional: después de compartir cosas que no les gustan a ustedes mismos, ofrezcan elogios genuinos sobre esas mismas cualidades en su pareja. 

75. Honestidad versus compasión

Filosofar sobre el equilibrio entre honestidad y compasión en las relaciones. Pregunte si la verdad total y contundente es siempre la mejor política para una pareja o si una “verdad a medias” dicha amablemente preserva el bien común. Comparte ejemplos de tu propia vida. Decidan juntos qué escuela de pensamiento les conviene. 

  • Pregunta de ejemplo: ¿Es mejor para una relación cuando la pareja es total y brutalmente honesta? ¿O están justificadas algunas pequeñas mentiras u omisiones?
  • Consejo profesional: túrnense para interpretar respuestas a escenarios que requieren sopesar la honestidad, la compasión y la ética.

Consejos para tener una conversación con tu novia sobre estos temas

¿Charlas sobre temas pesados ​​o delicados con tu novia? La clave es plantear estos temas de conversación de una manera abierta y reflexiva que fortalezca el vínculo en lugar de causar tensión. A continuación se ofrecen algunos consejos para que estas charlas resulten productivas:

  • Elija un momento relajado en el que ambos estén de buen humor. No se lance a temas serios cuando tenga hambre o esté agotado.
  • Equilibre discusiones más profundas con temas alegres. No pasen todo el tiempo juntos pensando en temas serios o pesados. Siga una charla íntima planificando algo divertido que ambos disfruten.
  • Escuche atentamente en lugar de simplemente esperar su turno para hablar. Reflexiona sobre lo que escuchas.
  • Haga preguntas de seguimiento reflexivas que muestren su interés en comprender su perspectiva.
  • No te pongas a la defensiva si ella expresa un punto de vista con el que no estás de acuerdo. Valida sus sentimientos.
  • Ofrezca empatía sobre sus experiencias en lugar de juzgarla.
  • Encuentre puntos en común en sus opiniones y experiencias cuando sea posible.
  • Haz chistes periódicamente para que la conversación no se vuelva demasiado pesada.
  • Termine las conversaciones desafiantes con una nota amorosa y agradeciendo su disposición a ser vulnerables el uno con el otro.

El objetivo es profundizar su comprensión, no ganar una discusión. Mientras discuten estos temas, conectarse sinceramente los acercará más de lo que creía posible.

Temas de los que debes evitar hablar con tu novia

Si bien la comunicación abierta es clave, es mejor no mencionar ciertos temas en una relación. Abordar temas riesgosos puede generar resentimiento, dañar la autoestima o provocar conflictos. Aquí hay algunas conversaciones con tu novia que conviene evitar:

Logros de ex

Alardear de los logros de un ex o de alguien con quien solías salir planta semillas de inseguridad en tu pareja actual. Ya sea mencionando las vacaciones pasadas que tomaron juntos o los ascensos laborales de su ex, destacar a un viejo amor se siente como un desaire. Mantén el enfoque en crear nuevos recuerdos con tu amor actual.

Sus inseguridades

Todos tenemos problemas de imagen corporal o de confianza en algún momento. Pero resaltar duramente las inseguridades de tu novia mediante burlas o críticas aplastará su autoestima. En lugar de eso, hazle cumplidos cariñosos y señala todas las cualidades que la hacen hermosa.

Tu ojo errante

Confesar que te encuentras mirando o fantaseando con otras mujeres herirá profundamente los sentimientos de tu novia. Mantenga esos pensamientos en privado y redirija su energía hacia apreciar plenamente la belleza de su pareja.

Química sexual pasada

Comentar que la química sexual era mejor con uno de tus ex o comparar sus habilidades con las de tu novia actual puede sembrar profundas dudas. Guárdate ese sentimiento para ti y haz que tu pareja se sienta como el amante más deseable. 

Los defectos de sus amigas

Hablar mal o quejarse de los amigos de su pareja (incluso si cree que sus críticas están justificadas) la pone en una situación incómoda. Dar rienda suelta a estos pensamientos genera negatividad. En cambio, concéntrate en vincularte con su círculo íntimo.

Planificando una noche de chicos

Plantear la idea de una noche o un viaje de un chico antes de cerrar planes con tu novia primero hace que parezca una ocurrencia tardía. Priorice el tiempo de calidad con su pareja al programar eventos sociales para evitar herir sus sentimientos.

Pensamientos finales

Al final del día, las mejores conversaciones que tendrás son aquellas en las que ambos hablan abiertamente, escuchan profundamente y se conectan íntimamente. Si abordas todas las conversaciones con la intención de comprender versus juzgar, cualquier tema puede fortalecer tu amor. Que estas preguntas inspiren interminables debates sinceros y los acerquen más.


Además de descubrir Temas inteligentes de los que hablar con tu novia para profundizar vuestro vínculo, a continuación puedes ver más temas relacionados de ilovebetterlife.com relacionado con este artículo: